La Vieja Parra Vivienda Turística Rural VTAR/JA/00628
Pueblos con Historia, debido a la situación estratégica de la Sierra de Segura, territorio que peteneció a la Orden de Santiago. Conjuntos Históricos Artísticos como Segura de la Sierra y Hornos de Segura. Estructura medieval en los entramados urbanos de localidades como la Puerta de Segura, Orcera, etc. Museos y Centros de Interpretación en cada uno de los pueblos relacionados con las características naturales, históricas, etnográficas o culturales del Parque.
Aldeas. Una de las peculiaridades y de los atractivos del Parque Natural son sus aldeas. Casi en un cien por cien se encuentran situadas en el norte del Parque, en la Sierra de Segura. Se trata de aldeas pequeñas, diseminadas, una estructura de poblamiento propio del norte peninsular y muy poco frecuente en Andalucía.
Un ejemplo de paraje singular. Existe un paraje en la comarca de Segura que, como ocurre con las aldeas, evoca no ya al norte peninsular sino al europeo: Las Acebeas, un auténtico paraíso verde, uno de los puntos de mayor singularidad botánica de la Península. En él se da un microclima elevadamente húmedo y fresco donde crece un avellanar con abundancia de acebos. Este enclave ha sido declarado como Área de Reserva de Las Acebeas-Nava del Espino, gozando del mayor nivel de protección dentro del Parque Natural.
Senderismo: son innumerables las rutas de senderismo, tanto de pequeño recorrido (PR), como de gran recorrido (GR).
Otras actividades como cicloturismo, rutas en 4x4, nos descubrirán la inmensidad del Parque.
Turismo Activo. Entre otras, la empresa Aventura2, con sede en La Puerta de Segura, oferta descensos en rafting y kayak, paintball, barranquismo, espeleo, etc., en diversos lugares del Parque Natural.